top of page

El comercio internacional alcanza un nuevo máximo tras el alza de precios


El valor de las exportaciones del G-20 sube un 4,1% y en las importaciones un 6,4%



El comercio internacional de mercancías para el G-20, medido en dólares estadounidenses corrientes ajustados estacionalmente, alcanzó un nuevo máximo tras los niveles récord por la subida en los precios de las materias primas. En el segundo trimestre de 2021, las exportaciones e importaciones de mercancías aumentaron un 4,1% y un 6,4% en comparación con el trimestre anterior, que ya marcó récords. Los datos muestran una desaceleración en comparación con las tasas del primer trimestre. Durante ese periodo el crecimiento alcanzó el 8,6% y 8,5% para las exportaciones e importaciones.


El aumento de los precios de las materias primas explica gran parte del aumento, ya que la congestión en el transporte marítimo internacional y los problemas de suministro en torno a los semiconductores presionaron aún más el precio de los bienes comercializados.


Según el informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las economías del G-20 más dependientes de las exportaciones de materias primas experimentaron un fuerte crecimiento de las exportaciones, una combinación de precios en aumento, oferta global limitada -por ejemplo, cobre- y una fuerte demanda -particularmente de China, Japón y Corea-. Las exportaciones rusas crecieron un 30,7% beneficiándose principalmente del alza de los precios de la energía.




Las economías europeas del G-20 experimentaron un aumento del comercio internacional, especialmente en aviones, productos agrícolas y farmacéuticos, impulsado en particular por la demanda de China y Estados Unidos. En el segundo trimestre de 2021, la Unión Europea registró un crecimiento de las exportaciones del 2,8% y un crecimiento de las importaciones del 5,7% -Francia 1,3% y 2,9%, Alemania 1,3% y 6,3% e Italia 4,0% y 6,4%-. En el Reino Unido, las exportaciones aumentaron un 12,3% y las importaciones un 11,3%.


El aumento de los precios de las materias primas fue un factor en el aumento de las importaciones más rápido que las exportaciones en las economías del G-20 de Asia oriental en el segundo trimestre de 2021. Las exportaciones de Japón y Corea crecieron un 2,7% y un 2,2%, mientras que las importaciones aumentaron un 7,4% y un 11,8%, respectivamente, con el comercio de vehículos y repuestos impulsa el aumento, en particular para Corea. Tras el asombroso crecimiento (18,6%) del trimestre anterior, las exportaciones chinas disminuyeron un 2,5% en el segundo trimestre. Las importaciones, en cambio, continuaron expandiéndose (hasta un 10,9%), y las compras de productos agrícolas, metales y semiconductores se mantuvieron fuertes.


Los valores de las mercancías en Norteamérica superan los récords


Los valores del comercio de mercancías en Norteamérica alcanzaron un máximo histórico en el segundo trimestre de 2021. Las exportaciones de Canadá aumentaron un 4,7%, impulsadas por los productos energéticos y forestales. Las importaciones aumentaron un 3,6%, con un gran protagonismo de los metales y los productos farmacéuticos. México también registró un sólido crecimiento en el trimestre, las exportaciones crecieron un 3,3% y las importaciones un 5,1%. Estados Unidos registró un incremento del 6,8% en las exportaciones.


Fuente: Ignacio Faes / https://www.eleconomista.es/economia/noticias


  1. Ignacio Faes



  1. Ignacio Faes



  1. Ignacio Faes


1 visualización0 comentarios
bottom of page