top of page
  • LOCALES

Firme reacción del Puerto de Manzanillo contra bloqueos; denuncian legalmente a mototaxis


ras sufrir afectación logística y pérdidas económicas debido al bloqueo del puerto interior realizado por mototaxis, integrantes de la Comunidad Portuaria de Manzanillo reaccionaron firmemente contra esas acciones e iniciaron una fuerte y enérgica denuncia legal contra quienes resulten responsables.


En dicho bloqueo realizado el jueves de la semana pasada, un grupo de propietarios y trabajadores de mototaxis cerraron el acceso al puerto en Fondeport, exigiendo con pancartas la liberación de sus unidades detenidas, un conflicto que existe en el sistema de transporte de toda la entidad y que fue usado como presión a sus demandas, pero que es totalmente ajeno a la actividad portuaria.


Los manifestantes cerraron el acceso al puerto desde las 14:30 hasta las 17:30 hrs. aproximadamente, impidiendo durante ese tiempo el ingreso y salida de mercancías de importación y exportación, afectando a diversas empresas.


Por lo anterior, la Administración Portuaria Integral (API), la Comunidad Portuaria de Manzanillo (COPOMA), la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo (AAAPUMAC) y diversas empresas del sector privado, reaccionaron de forma inmediata abriendo denuncias legales y penales contra quienes resulten responsables del bloqueo, con toda la fuerza y acción penal que conlleva por daños y perjuicios, buscando la total aplicación de la Ley y el Estado de Derecho. Y por ningún motivo se dejará de aplicar la fuerza penal y legal a quien se atreva a manifestarse bloqueando de nueva cuenta el recinto portuario de Manzanillo.


Además, las denuncias que se presentaron plantearon un importante antecedente sobre las graves consecuencias legales y económicas que conlleva cualquier manifestación o bloqueo que afecte al puerto, pues señalaron «estamos convencidos de que existe la libertad de expresión, pero sin que se afecte a terceros».


Los integrantes del puerto destacaron que están orgullosos del recinto de cargas colimense que hoy es el más importante de México y que genera crecimiento, economía y fuentes de empleo y que cuenta con el apoyo de autoridades estatales y federales para proteger su operatividad.

Por Misael Jiménez / Puerto News

3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page